Actualidad

Abril registró una reducción en la cifra de fallecidos por siniestros viales en Colombia

Pese al objetivo alcanzado en abril, en la medición general que correspondió a enero – abril se registró un aumento de las víctimas fatales por siniestros viales en todos los tipos de usuario vial

Imagen de referencia de carretera de Colombia. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de carretera de Colombia. Foto: Getty Images. / Sorin Rechitan / EyeEm

Según el más reciente reporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en abril del presente año hubo una disminución del 6% en los siniestros viales con fatalidades, en comparación al mismo periodo del año anterior. Es decir que se lograron salvar 35 vidas frente a la cifra de fallecidos registrada en abril de 2023.

Desde la misma entidad se aseguró que la disminución alcanzada se debe, en gran parte, a las diferentes estrategias que se han adoptado en articulación con las autoridades locales y la ciudadanía, y que han estado totalmente enfocadas en disminuir la siniestralidad vial en el territorio nacional.

Le puede ineteresar

Ante el escenario, Mariantonia Tabares Pulgarín, directora general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, dijo: “estamos cumpliéndole al país en la disminución de las cifras de siniestralidad. Recorremos el país entregando herramientas con un trabajo conjunto entre las entidades del sector transporte, y las autoridades locales y departamentales, para que podamos reducir los índices de siniestralidad vial y lograr salvar más vidas en la vía”.

El llamado, una vez más, es a reflexionar y a ser conscientes de los comportamientos que asumimos muchas veces al momento de movilizarse, siendo tolerantes, respetando las normas de tránsito y disminuyendo la velocidad”, agregó.

Entre los departamentos donde se registró un mejor comportamiento en sus carreteras, según el informe, se destacaron Vichada y Amazonas con 0 fallecidos; Caquetá, con una disminución en la fatalidad del 21,9%; Quindío, con un 21,1%; y Bolívar, con un 20,6%.

Por ciudades, los mejores comportamientos para abril se registraron, respectivamente, en Leticia y Puerto Carreño con 0 fallecidos.

La parte no tan buena en el informe se encontró en el acumulado del año, lo que quiere decir que durante el periodo de enero – abril “se registró un aumento de las víctimas fatales por siniestros viales en todos los tipos de usuario vial, a excepción del ciclista en donde se evidencia una reducción del -11%. Por su parte, los motociclistas, aún cuando tienen la mayor representatividad en los fallecidos en el país, han crecido en 1% durante lo corrido de enero a abril comparado las cifras con el mismo periodo de 2023″.

Finalmente, el informe concluyó que los siniestros viales son la primera causa de muerte violenta en la mujer, debido a que generalmente fallecen como pasajeras de una motocicleta conducida por un hombre joven y son la segunda causa de muerte violenta en Colombia, después del homicidio.

Normas >

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad